Esta guía servirá para trasladar a los padres y las madres el potencial educativo del deporte en el desarrollo de sus hijos e hijas a través del reforzamiento en valores a nivel personal, grupal y social. Además, fomentará el encuentro y colaboración entre las familias, árbitros y escuelas o clubes deportivos, ya que unos y otros deben ser copartícipes en la educación de los niños, las niñas y los adolescentes. La cual está editada por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y en la que han intervenido profesionales del mundo de la educación (Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y del ámbito deportivo (C.D. EDUCA RG)
Jugar es una de las actividades más importantes durante la infancia. A través del juego, los más pequeños descubren el mundo que les rodea, viven nuevas experiencias y se van formando como personas. Sin embargo, no todos los juegos educan en valores como el respeto, la tolerancia, la cooperación o la solidaridad.
El apoyo tanto formal como informal en el desarrollo de la parentalidad en una necesidad básica. Sentir que no estás sola en una de las tareas más bonitas, pero también más difícil a la que nos podemos enfrentar como es ser padre o ser madre, puede ser un elemento de mucho estrés, por eso motivo saber que dispones de una red de personas o instituciones en las que poder apoyarte en los momentos de inquietudes, miedos o soledad es muy importante.
El programa "Educar en Positivo" está vigente desde junio de 2012 y desde entonces hemos sido testigos del interés creciente de los padres y madres de encontrar otras fuentes de apoyo a la parentalidad, buscando diferentes formas de desarrollar el rol parental, sin limitarse a reproducir los patrones tradicionales familiares. El programa "Educar en Positivo" contribuye con la formulación de un programa estructurado basado en las experiencias de los propios padres y madres. En el siguiente enlace podrás leer un resumen de los principales resultados y la sección ¿Quiénes somos? encontrarás el artículo completo.
Pues como dice el autor, si queremos que nuestro hijo madure y llegue a convertirse en un adulto feliz es necesario que a lo largo de la vida aprenda a tolerar y superar la frustración. Debemos entender la vida como un largo camino en el que nos encontraremos con muchas alegrías y satisfacciones pero al mismo tiempo aparecerán obstáculos que nos producirán pequeñas (o no tan pequeñas) frustraciones que tenemos que afrontar y superar. La vida nos va enseñando que debemos aprender a gestionar tanto lo bueno como lo malo. Todo es un aprendizaje...
Complicado. Una locura. Soledad. Inseguridad. Son palabras que repiten muchas mujeres a la pregunta de qué supone ser madre. Ideas negativas alejadas de las edulcoradas imágenes de felicidad imperantes. Mujeres de distinto nivel formativo y económico, con o sin pareja, manifiestan la sensación de que tener hijos es muy bonito, pero que en alguna fase del camino las han estafado. De que no puede ser que una de las tareas más importantes, y en teoría gratificantes, de la vida quede relegada por el sistema social y económico a un hobby para los ratos libres.