En el próximo Congreso que se realizará entre el 14 y 16 de noviembre se presentará el programa de apoyo online para las familias “Educar en Positivo”, como medida para fomentar la parentalidad positiva. Este congreso será el espacio elegido por el grupo de investigación de la Universidad de La Laguna, grupo FADE, para presentar un programa de intervención y orientación familiar, con la particularidad de desarrollarse en entornos virtuales para el aprendizaje, adaptando la metodología de aprendizaje experiencial a las nuevas tecnologías.
Como explican los miembros del grupo FADE "el programa contribuye a la creación de un espacio de apoyo y orientación online para las familias, acompañándoles en el desempeño de su tarea educadora y contribuyendo a reforzar el uso de Internet."Creación de un espacio de apoyo y orientación online para familias" Por ello, el programa multimedia de formación surge de la necesidad de dar respuesta a los padres y madres que entienden que deben asumir un rol parental positivo".
El programa está ligado al proyecto de investigación TRACE: "Fomento de la parentalidad positiva mediante entornos virtuales de aprendizaje experiencial", dentro de los Proyectos de Investigación Fundamental Orientada a la Transmición de Conocimientos a la empresa, desde el Ministerio de Economía y Competitividad. "Asunción de una conducta positiva para asegurar el bienestar y satisfacción de los niños y niñas"Según los investigadores del grupo "entendemos por parentalidad positiva como la asunción de una conducta positiva para asegurar el bienestar y satisfacción de los niños y niñas, para que se desarrollen plenamente en un ambiente sin violencia". Además, dichos investigadores consideran que el programa es una iniciativa fundamental y esencial para que los padres y madres comiencen a hacer un uso ascendente de Internet como una fuente de información educativa, adquiriendo autonomía y confianza en su labor parental, con la ayuda de las nuevas tecnologías. En definitiva, el programa de educación para padres y madres "Educar en Positivo" será una fuente de información fiable, con gran variedad de servicios y recursos para la familia.
Según la Confederación el sistema educativo español no hace lo suficiente para cubrir las necesidades de alumnado con necesidades educativas especiales, aun teniendo en cuenta que el sistema español aboga por un trato individualizado a cada alumno sin hacer distinción entre ellos, pero que olvida las necesidades de alumnos que requieren mayor atención que el resto de sus compañeros. Por ello, solicitan que se procure al alumnado un espacio de aprendizaje, donde se integre a todo tipo de alumno, al ser muy enriquecedor para la comunidad escolar.
La Agencia de Protección de Datos (AEPD) le ha solicitado al Gobierno Central que se incorpore en los documentos de identidad de menores de 14 años un certificado, que no sería firma electrónica, para autentificar la edad de los mismos cuando intenten acceder a una red social o página de Internet. Así, en la Comisión Constitucional del Congreso celebrada el pasado 07 de noviembre, el director de la agencia José Luis Rodríguez analizó el tratamiento de datos que hacen de los menores los entornos online, para justificar la necesidad de establecer un mecanismo de autentificación de la edad de los menores.
El origen del mismo está en el pequeño revuelo que se ha armado con la "provocativa" portada de la revista TIME que aborda esta semana las nuevas teorías sobre la educación infantil que predican la "crianza con apego" ("attachment parenting") y que aboga por prácticas como la lactancia prolongada. La fotografía de la portada ha generado una gran polémica, que se refleja en las redes sociales, al mostrar a una madre amamantando a un niño de cuatro años con una pregunta polémica y con la idea de encrespar los ánimos "¿Es usted lo suficientemente madre? Jamie Lynne Grumet, de 26 años y madre de un niño adoptado y otro biológico, protagoniza la foto y parte del artículo como autora de un blog, I am not the baby sitter, en que se defienden estas teorías, desarrolladas por el doctor Bill Sears. Grumet se quedó embarazada del segundo hijo cuando estaba en trámites de adopción del primero, así que optó por dar el pecho a ambos niños, que se llevan un año de diferencia.
Según un estudio realizado por la Universidad de Berkley en California se ha demostrado que los niños y niñas pequeños utilizan procesos científicos para observar el entorno, así como tienen la capacidad de establecer preferencias por medio de unos patrones estadísticos son, según la investigadora, algunas de las características que tienen los más pequeños. Estas nuevas evidencias en el desarrollo de los niños y niñas hacen que se refuten teorías anteriores como la establecida hace unos 30 años por Piaget.
El seminario: Aprendizaje mediante entornos virtuales. Un reto para la promoción de la parentalidad positiva, se presentará el próximo 25 de mayo en la Universidad de La Laguna y contará con expertos en intervención familiar de la talla de María Josefa Rodrigo López, Catedrática por la Universidad de La Laguna, con una amplia experiencia en la intervención y familiar y en la realización de programas de educación parental, con la finalidad de fomentar la parentalidad positiva, entre otros.