María José Rodrigo, Catedrática de la Universidad de La Laguna y directora del programa Educar en Positivo, hace una reflexión acerca de una situación que se viven cada vez más en las familias, cuando se confunde una visión positiva de la educación y crianza de los hijos e hijas, con la permisividad de todos sus deseos y caprichos, así como de su conducta.
Por ello, en este día tan señalado nos gustaría compartir la experiencia de mujeres que han conseguido desarrollar una labor fundamental en la sociedad, como medida para conseguir cotas de igualdad social, trabajando con otras mujeres la adquisición de un empoderamiento que les lleve a ser conscientes de la importancia de visibilizar la tarea histórica tanto en la economía de los cuidados, como en las aportaciones en el mundo político e intelectual. En el enlace que aparece a continuación, referenciamos a tres grandes exponentes en la lucha por los derechos de la mujer, como Victoria Kent, Simon de Beauvoir y Flora Tristán, además del trabajo del Colectivo Harimaguada en materia de educación afectivo-sexual y derechos de las mujeres.
En esta entrevista, María José Rodrigo explica la importancia de asumir un rol positivo en el desarrollo de la Parentalidad, ampliamente respaldado por la Recomendación de 2006 de Europa sobre Políticas de apoyo al ejercicio positivo de la Parentalidad. Partiendo de varios principios básicos, siendo por ejemplo el establecimiento de vínculos afectivos o de apego seguros, la formulación de normas y límites claros y la estimulación y promoción de las capacidades de los hijos e hijas.
En este sentido, es importante destacar que desde el programa ‘Educar en Positivo’ estamos enfatizando que la Parentalidad positiva garantiza los derechos del niño y niña de crecer en un entorno basado en el respeto, el afecto, alejado del uso de la violencia con la finalidad de que crezca y se desarrolle de una manera plena. Por eso, hoy es un día especial para nosotros y nosotras que estamos trabajando para que todos los padres y madres asuman su responsabilidad parental desde una perspectiva positiva. ¡Felicidades a todos y a todas!
En el siguiente artículo publicado en la web http://www.psicologia-online.com/, nos dan algunas claves para facilitarles el sueño a los hijos e hijas, unas pautas sencillas que ayudarán a que no vean como un trauma ir a la cama. Sobre todo, está orientado a los padres y madres primerizos para que establezcan pautas de comportamiento en el momento del descanso para que no se generen problemas en el sueño.
Le ha pasado a la ingeniera industrial y experta en motivación y coaching Noelia López-Cheda. Dada la viralidad de su artículo Me niego a ser la agenda de mi hija por el WhatsApp, queda claro que no es la única que tiene que lidiar con los deberes de su niña en los grupos de los patios de colegio. "¿Qué estamos consiguiendo con ser agendas o ayudantes particulares en todo momento de nuestros hijos?", plantea.