Para observar los cambios en los participantes se contó con una serie de instrumentos de evaluación, que mostraban la capacidad de los contenidos del programa para conseguir que los padres y madres tomaran conciencia de Internet como un espacio para el apoyo social; además, se planteaba una autoevaluación día a día de su propia capacidad para la asunción de un rol positivo y la satisfacción personal, por medio del instrumento que hemos denominado Emocionómetro.
Los principales resultados muestran que los padres y madres que participaron en el programa observaban cambios en la concepción de que Internet puede ser una fuente de apoyo, en la posibilidad de intercambiar opiniones con otros padres, en las habilidades parentales para resolver problemas y en el apoyo emocional. Además, se observaron cambios positivos en la autoeficacia parental, al incrementar su satisfacción y la capacidad para asumir las responsabilidades del ejercicio del rol parental. Aquellos participantes que reportaron cambios mas positivos son los que más habían participado en los foros, usaban el diario que se ofrece en los módulos y se comprometían a realizar cambios en su tarea educativa, lo cual redundó a su vez en una mayor satisfacción con el programa. Para concluir, el estudio llevado a cabo mostró que el programa Educar en Positivo es eficaz, al ofrecer un programa estructurado breve y que permite cambios positivos en los participantes, sobre todo si se muestran activos y toman parte en aquellas actividades que se les ofrecen.